Día negro para la libertad

Día negro para la libertad. La libertad no es algo que viene dado, hay que luchar por ella.

Hoy se ha aprobado en el Congreso una ley que modificar el código penal con penas de cárcel entre tres meses y 1 año a los que informan en los abortorios.
Frente a ello hemos organizado un acto en el Senado en defensa de la vida y la libertad.

Sigue leyendo

Javier Puente entra a formar parte del Consejo Asesor de «Political Network for Values»

Madrid, 22 de noviembre

El senador por Cantabria del Partido Popular, Javier Puente, ha sido nombrado miembro del Consejo Asesor de ‘Political Network for Values’. Esta red internacional de parlamentarios tiene como objetivos: la protección de la vida humana, la defensa de la institución de la familia, la libertad religiosa y de conciencia. Buscará compartir y fomentar políticas concretas que ayuden a estos objetivos en todo el mundo. Cuenta con políticos que mantienen responsabilidades en Administraciones nacionales o internacionales, como la Unión Europea.

Sigue leyendo

Moción de Apoyo a la Maternidad

Moción presentada por nuestro miembro, Javier Puente, junto a Amelia Salanueva Murguialday, Ana Camins Martínez, Rodrigo Mediavilla Pérez, Pablo Ruz Villanueva, José Enrique Sánchez Núñez y Antonio Román en el Senado en apoyo a la maternidad.

10, febrero, 2021.- El Grupo Parlamentario Popular en el Senado ha presentado, en el Registro de la Cámara, una moción en la que pide al Gobierno fomentar la natalidad y apoyar la maternidad como herramientas fundamentales para atajar el problema de la despoblación y consolidar el mantenimiento del Estado de bienestar.

Sigue leyendo

Sin Dios y, ahora, sin el hombre

Jose Eugenio Azpiroz, Ex Diputado y socio de “Familia y Dignidad Humana”

No creo que precise mucho tiempo y espacio el subrayar el progresivo alejamiento de los hombres de Dios aunque, ciertamente, alguna reflexión debemos realizar para no olvidar que especialmente a partir del racionalismo -con la consecuente exaltación del mundo de lo ideal- se produjo un progresivo abandono de lo natural, de la naturaleza, de lo existente, de lo real. En esta contraposición entre “naturaleza-realidad” con “el pensamiento-lo ideal” derivado este último de una concepción “pienso luego soy/pienso luego existo”, cogito ergo sum, se prioriza lo ideal sobre la real y acaba minusvalorándose lo natural, lo creado, y, en consecuencia, al propio Creador de lo existente.

Sigue leyendo