Luis Peral es Economista, Abogado, Ex Diputado Autonómico y Senador del PP, y actualmente Secretario de “Familia y Dignidad Humana”.
Estoy trabajando, desde hace dos años, en una tesis doctoral sobre la Política Económica de la II República. Ya en los primeros avances en la investigación y con las primeras lecturas especializadas me embargó una extraña y amarga sensación al constatar que España perdió una gran oportunidad a finales de 1935.
Aunque la crisis económica mundial iniciada en 1929 afectó, sobre todo a partir de 1933, a determinados sectores (agricultura de exportación, marina mercante, inversión extranjera, retorno de emigrantes…), España soportó mejor que otros países occidentales el impacto global de la Gran Depresión. Entre 1931 y 1935 hubo una gran estabilidad de precios y la Renta Nacional a precios constantes tuvo un crecimiento anual medio del 1% -1,5%. En 1935 – tras dos años sucesivos de crecimiento económico y atenuadas las causas internas de la depresión – España podía considerar superada la crisis económica.