Entrevista ELDIESTRO.ES

javier-puente-knHH-U701165107149fhF-624x385@Diario-Montanes

Javier Puente Redondo. Senador por Cantabria del PP y Vice Presidente de “Familia y Dignidad Humana”.

A finales de marzo de 1809, el que fue presidente de los EE. UU., Thomas Jefferson, escribía a un grupo de republicanos lo siguiente: el cuidado de la vida humana y de su felicidad y no su destrucción es la primera y única meta legítima del buen gobierno.

La frase más que significativa en estos tiempos, donde muchos gobiernos occidentales precisamente se dedican a todo lo contrario, hace que figuras como la del entrevistado de hoy, resplandezcan en medio de una cultura de la muerte.

Precisamente, en esa noble batalla por el cuidado de la vida humana y de su felicidad está el senador Javier Puente.

Javier Puente ha sido el senador más votado en las 2 últimas elecciones celebradas en Cantabria.  Hombre de diálogo y consenso que, en su etapa como diputado, portavoz de Telecomunicaciones, consiguió aprobar la Ley General de Telecomunicaciones con el voto a favor del PP, PSOE y CiU. Católico practicante al que siempre podemos ver colaborando con organizaciones sociales como Buscando Sonrisas, Cáritas, Cocina Económica, Familia y Dignidad Humana….y asociaciones de apoyo a personas con discapacidad. Ingeniero de telecomunicaciones y con más de 15 años trabajando en empresas del sector tecnológico apostando por el futuro y la innovación, nunca ha dejado de lado su defensa de la libertad, la vida y la familia como eje vertebrador de nuestra sociedad.

Aunque lo más importante para él, es estar casado y ser padre de tres hijos. A partir de ahí, en lo profesional durante más de 15 años ha estado en empresas del sector tecnológico, y en lo personal, se define como una persona muy familiar que le encanta acudir a ver las actividades de los hijos, dar un paseo con la mujer y los niños, hacer deporte, organizar eventos, comidas y paellas con la familia y amigos…, en resumen, disfrutar con las personas que le rodean.

Pueden ver más información en: https://javierpuenteredondo.com/sobre-mi/

El pasado sábado 7 de diciembre, publicó un tweet con las imágenes de la película Unplanned que ha generado bastante polémica, ¿qué opina al respecto?

Me pregunto ¿qué miedo hay a que se conozca la verdad, a que se presente el drama del aborto?

Unplanned es una película que trata de concienciar a la sociedad sobre el drama del aborto y el negocio que supone para la multinacional Planned Parenthood. Una película con un enorme éxito en EEUU y que no se ha presentado en España. ¿Por qué se quiere acallar todo aquello que se supone fuera del consenso progre que nos quieren imponer quitándonos hasta la libertad de expresión?

¿Qué le ha parecido la reciente ley de Eslovaquia que obliga a escuchar los latidos del corazón y ver una ecografía del bebé antes de abortarlo? ¿Cree que es un buen comienzo para revertir ese drama? ¿Por qué no sucede así en España?

La ley que se proponía en Eslovaquia me parecía una excelente iniciativa, una pena que por pocos votos no haya salido adelante al ausentarse varios diputados. La verdad nos hace libres, por ello me parece perfecto que la madre tenga toda la información y pueda escuchar los latidos del corazón y ver una ecografía del bebé antes de tomar una decisión que no es buena.

Debemos de trabajar para apoyar a la mujer embarazada, para apoyar la maternidad. Debemos ser propositivos y siempre en positivo. Todo aborto es un drama personal y un fracaso social. La sociedad, todos, debemos estar apoyando a la mujer embarazada.

La crisis demográfica que atraviesa Occidente (y en particular en España), ¿a qué cree que se debe?

Estamos creando una cultura del individualismo, debemos crear una cultura de la familia, de sociedades abiertas y colaborativas, de sociedades donde nos apoyemos y ayudemos los unos a los otros, donde el amor, la ilusión, la sonrisa entre las personas sea lo que guíe nuestro camino en la vida. Vamos a veces como pollos sin cabeza, sin saber a dónde. No vivimos el día a día, dejamos que la vida pase. Estamos perdiendo las referencias que han hecho grande a Europa, nuestras raíces, el humanismo cristiano y sus valores.

¿Afecta el invierno demográfico que padece nuestra nación al modelo de pensiones?

Sin ninguna duda. Nos toca vivir una época en la que la esperanza de vida cada vez es mayor. España es el segundo país del mundo tras Japón. Excelente noticia. Pero el sistema no se sostiene si no hay personas trabajando que paguen esas pensiones. La tasa de reposición es de 2,11 hijos por mujer y ahora estamos en 1,3 y cada vez menos. Menos mujeres en edad fértil y menos hijos por mujer. Totalmente insostenible.

En las últimas décadas (desde fines del XX) vemos como se fomenta con la colaboración indispensable de los medios de comunicación y de organismos internacionales la ideología de género, la destrucción del modelo familiar etc. En todo ese entramado ¿cree que podemos poner nombres y apellidos a los propulsores de todo esto?

Hay una importante crisis de valores. Una crisis en la que el relativismo lo abarca todo y no hay verdades absolutas, por lo que todo vale. Personas como Jaime Mayor Oreja, por ejemplo, un referente político para mí junto a otros como María San Gil o Luis Peral está trabajando en la pre-política, en generar una cultura de valores y principios que hacen una mejor sociedad.

Desde instancias superiores se intenta imponer la ideología de género. Dado que con argumentos es imposible de defender crean leyes que incluso impiden la discrepancia y eliminan la libertad de expresión. Esta ideología globalista de izquierdas quiere debilitar la institución de la familia o eliminar la libertad religiosa con el objetivo de hacer personas sin ninguna red de apopo y más fáciles de controlar por el Estado. Estamos viendo como avanzan con las leyes y lo intentan imponer en los niños desde bien jóvenes, eliminando incluso la libertad de los padres en elegir la educación de sus hijos. Lo estamos viendo en todos los países y aquí en España también.

Si fuera presidente del gobierno de España, de forma breve, ¿qué medidas adoptaría?

Como senador por Cantabria aporto mi granito de arena al proyecto de mi presidente, Pablo Casado. Es un verdadero orgullo para mí y algo que me hace sentir especialmente orgulloso representar a mis vecinos y amigos. Por ello, te hablaré de mis objetivos para el paraíso terrenal que es Cantabria y para España desde el lugar en el que me toca estar.

Estamos leyendo todos los días datos negativos, subida de las cifras del paro, empresas que cierran o se marchan, disminución de las exportaciones y de las inversiones en nuestro país, y en nuestra región…. Trabajaré, estoy trabajando, para poner las condiciones para que en Cantabria y en España se cree empleo. El empleo lo crean las empresas y los autónomos, y desde la política debemos trabajar para facilitar la vida y no estorbar a los que crean empleo. El empleo es la mejor política social, el empleo nos permite a cada uno desarrollar nuestro proyecto de vida, formar nuestra familia, comprar nuestra casa…. y el empleo permite pagar la educación, la sanidad, las pensiones, los servicios sociales.

Mi compromiso es dar lo mejor de mi intentando no defraudar a nadie. Defender a este gran país, España, y su unidad ante aquellos que estamos viendo la intentan destruir y que no podrán; trabajo para atraer inversiones y proyectos a Cantabria e igualmente para avanzar en la digitalización de las empresas de Cantabria y de España, para hacerlas más competitivas y productivas; como hijo de ganaderos y tras haber vivido 24 años en Langre, pueblo de poco más de 100 habitantes, mi compromiso también es con el sector primario y por evitar la despoblación del mundo rural.

Y como puede desprenderse de la entrevista, por dejar una mejor sociedad para nosotros y nuestros hijos, una sociedad más libre y más segura. Estoy trabajando y así se puede ver en las entradas de mi blog, en la defensa de la vida desde la concepción hasta la muerta natural (junto a mis compañeros Antonio Román y Rodrigo Mediavilla preparamos hace unos meses una iniciativa de apoyo a la maternidad); trabajo por apoyar la institución de la familia como principal eje vertebrador de nuestra sociedad y mayor red de protección social; lucho por la libertad en su más amplio sentido de la palabra, libertad económica, libertad de los padres en elegir la educación de sus hijos, libertad de expresión, libertad religiosa.. .

¿Con que postura afronta el PP y usted en particular la más que probable promulgación de una ley de eutanasia?

Hace unos meses se presentó una proposición de ley en el Congreso y el Partido Popular ya votó en contra. Desde el PP proponemos una ley de cuidados paliativos, una ley que garantice una vida digna. Una ley que cuide y apoye a las personas. Antes de entrar en el debate de la eutanasia, debemos llevar a su máxima expresión los cuidados paliativos.

¿Y para concluir?

Unir el centro derecha es lo más importante que tenemos que tener en mente los políticos que nos encontramos en este espectro ideológico si no queremos que gobierne la izquierda, junto a comunistas e independentistas, y nos traiga paro y pobreza como hace siempre.

Muchas gracias por su atención.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s