Nota de Prensa. Ley de Igualdad de Baleares

50557020--620x349

LA ASOCIACIÓN “FAMILIA Y DIGNIDAD HUMANA”, DENUNCIA QUE LA LEY DE IGUALDAD APROBADA POR EL PARLAMENT DE LES ILLES BALEARS, INTRODUCE EL ABORTO COMO DERECHO Y LO HACE, ALUDIENDO FALSAMENTE AL ESTATUTO DE AUTONOMÍA EN EL QUE, EN NINGÚN CASO, SE RECONOCE ESTE DERECHO.

Tal como manifiesta esta asociación de ámbito nacional, formada por políticos y sociedad civil, en la Ley de Igualdad aprobada este miércoles en el Parlament de les Illes Balears, en su artículo 3.t. se plantea “el derecho al propio cuerpo y a la salud sexual y reproductiva”  y se hace amparándose en los artículos 16, 17 y 22 del Estatuto de Autonomía de les Illes Balears, en los que en ningún caso, se hace referencia expresa ni indirecta a dicho derecho, por lo que, se incurre, de forma palmaria, en fraude de ley.

Por otro lado, cuando en el mes de marzo pasado, el Parlament derogó la Ley de Protección a la Maternidad, dejando en absoluto desamparo a las mujeres sin medios para llevar adelante su embarazo, la consellera de Asuntos Sociales, Fina Santiago, -principal promotora de esta derogación- se comprometió a que estas situaciones fuesen contempladas por la Ley de Igualdad. No ha sido así y en todo el articulado no hay una sola referencia a este asunto. Tal como manifiesta Gari Durán, exsenadora popular y portavoz de Familia y Dignidad Humana, “se confirma que, para el ejecutivo de izquierdas,  la única alternativa válida para una mujer que se enfrenta a un embarazo en situación de dificultad, es el aborto” De hecho, la obsesión de la izquierda en contra de la maternidad y a favor del aborto, ha vuelto a hacerse evidente, este miércoles, con la derogación, promovida por el Pacto de Izquierdas,  en las Cortes Valencianas, de la ley por la que se ofrecía asistencia a las mujeres embarazadas en situación de desamparo.

Por otro lado, “Familia y Dignidad Humana”  echa en falta, en la ley balear,  una referencia expresa, así como  alguna  medida contra el acoso laboral maternal que es, sin duda una de las peores formas de discriminación laboral contra la mujer.

Así mismo, a pesar de la evidencia de que en un porcentaje no superior al 3%, la prostitución es ejercida en contra de la voluntad de las mujeres que la practican y que, el fenómeno esconde la tragedia de la trata de seres humanos, a lo largo de todo el articulado de la Ley, no hay mención alguna a esta situación ni a este colectivo.  “Las mujeres que son objeto de una vulneración tan clara de los Derechos Humanos ¿no merecen ser, también, sujetos de la Ley de Igualdad? ¿Es más grave el uso “machista” del lenguaje, que la evidencia, en calles y clubs de carretera, de que miles de mujeres están siendo explotadas sexualmente contra su voluntad?” Manifiesta la portavoz de “Familia y Dignidad Humana”, Gari Durán.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s